Nina participó al curso de formación “Drive the change” organizado por PROJUVEN en Torremolinos, España
¡Hola Nina! ¿Puede darnos su opinión sobre el proyecto “Drive the change»?
En mi opinión, los emprendedores sociales deben recurrir a un negocio que será útil para el futuro. Por ejemplo productos ecológicos y protección del medio ambiente. Recicla los residuos y utiliza productos naturales que no dañen el medio ambiente. En mi opinión, la calidad de las tecnologías de producción debe basarse en hacer que la producción sea más fácil y menos perjudicial para el medio ambiente. Debe hacerse una estrategia comercial que se realizará para obtener los máximos ingresos y beneficios con un mínimo desperdicio y daño. Esto optimizará el negocio. Es necesario introducir innovación y modernización de las ideas de los emprendedores sociales.
¿Cuál es la cosa más importante que aprendiste durante la formación? ¿Cómo planeas compartir y utilizar tus conocimientos?
Lo más importante que aprendí durante el proyecto fueron las reglas básicas del negocio. Por ejemplo, impuestos, tarifas, estrategias comerciales y, en general, cómo iniciar un negocio exitoso. Qué es lo más importante para esta actividad y qué cuidar. El conocimiento que aprendí lo compartiré con mis colegas y amigos que estén interesados en este tema y quieran hacer negocios.
Después del proyecto, hice una presentación y mostré lo que aprendí a mis colegas de la universidad. Para ellos esta información fue muy útil e interesante. También aplicaré lo que aprendí al preparar un plan de negocios y comenzar mi propio negocio.
Estoy muy contenta y feliz de haber podido participar en este proyecto. La organización y las actividades fueron de muy buena calidad.