Teya participó en el Curso de Formación «The Truth Behind the Headlines» organizado por PROJUVEN en Benalmádena, España.
¡Hola Teya! ¿Nos podrías dar tu opinión sobre el proyecto «The Truth Behind the Headlines» y tu experiencia en Erasmus+?
Este proyecto fue muy interesante y al mismo tiempo muy útil para mí. Descubrí mucha información y hasta ejemplos de medidas tomadas para incorporar este tema en la educación/gobierno de varios países. El proyecto incorporó no solo discusiones diarias efectivas, sino también muchas tareas prácticas que nos hicieron compartir experiencias y pensar fuera de la caja. Dejé este proyecto con más conocimientos, interés y motivación para expandirme más en este tema en mi propio país y en mi propio tiempo. La experiencia en España también fue muy divertida y tuvimos mucho tiempo juntos para explorar y compartir aprendizajes mientras deambulábamos.
¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre las noticias falsas como resultado de participar en este curso de formación? ¿Cuáles fueron las lecciones más valiosas del curso para ti personalmente?
Mi perspectiva cambió de manera que me hizo considerar más cosas/noticias como «hecho o información distorsionada». También tengo muchos más recursos que encontré durante nuestros proyectos de trabajo en equipo y discusiones sobre la verificación de hechos. Aprender sobre los diferentes tipos de noticias falsas inmediatamente llamó mi atención para averiguar qué tipo de noticias falsas circulan a diario a mi alrededor y ahora mi primer pensamiento siempre va en esa dirección.
Según tú, ¿cuáles son algunos métodos efectivos para educar a los jóvenes sobre las noticias falsas?
Los métodos efectivos para educar a los jóvenes en mi opinión incluyen clases/información en programas educativos, empezando desde niños, hasta adolescentes y jóvenes adultos. Otra opción es tener proyectos como Erasmus+ que también son una manera interesante y efectiva de plantear este tema entre los jóvenes. Las discusiones públicas en redes sociales, que hoy en día son la principal fuente de educación para los jóvenes, también son un canal perfecto para aumentar la conciencia sobre qué y cómo descubrir noticias falsas, cuál es su propósito y, por lo tanto, cuál debería ser tu reacción ante ellas.