Valerio participó al curso de formación “Drive the change” organizado por PROJUVEN en Torremolinos, España
¡Hola Valerio! ¿Puede darnos su opinión sobre el proyecto “Drive the change»?
El proyecto se implementó de manera no formal, muy interesante y bien organizado. Las actividades incluyeron lecciones interactivas, energizers, juegos de creación de equipos, noche intercultural, Debate de Oxford. En cada actividad, los participantes se dividieron aleatoriamente en grupos para completar las tareas asignadas. Cada grupo estaba interesado y, al mismo tiempo, se divirtió para completar la tarea asignada. Creo que esta es la principal ventaja de la educación no formal, aprender mientras se divierte.
Las actividades cubrieron diversos temas y cada vez el formador pudo explicarlos de manera clara y precisa, involucrando a todos los participantes con pizarrón, videos, fotos y lecciones interactivas.
La ubicación del proyecto fue increíble, Torremolinos es una ciudad maravillosa, España es increíble. El alojamiento y la sala de capacitación eran buenos.
En su opinión, ¿cómo pueden los emprendedores sociales crear valor para nuestra sociedad?
El valor se puede crear a través de herramientas innovadoras y mecanismos de mercado para resolver problemas sociales importantes y urgentes, dejando una marca positiva en la sociedad en general.
Los emprendedores sociales explotan su pensamiento innovador, su propio entusiasmo y su pasión por alcanzar los objetivos establecidos. Son visionarios que ven más allá de lo habitual. Resuelven problemas sociales aplicando enfoques sinérgicos, en los que el resultado es algo más que la mera suma de ideas individuales, es un valor.
Dejan su marca y crean valor porque colaboran globalmente, invirtiendo tiempo y creatividad para cambiar sus políticas, legislación y estructuras de referencia. Es importante enfatizar que los empresarios son aquellos que no solo inventan y realizan una idea innovadora, sino que la completan con éxito desde un punto de vista económico, considerando su viabilidad en el mercado y el impacto financiero positivo en los miembros de la comunidad.
¿Cuál es la cosa más importante que aprendiste durante la formación? ¿Cómo planeas compartir y utilizar tus conocimientos?
Lo más importante que aprendí de la formación es que la idea necesita un inversor. Incluso si el propósito es noble, la mayoría de las veces es difícil, o imposible, completar la idea debido a los recursos económicos limitados.
Usaré estos conocimientos para mi carrera laboral. Mejoré mis habilidades para hablar en público, que son muy importantes, las usaré para mis futuras reuniones de negocios. Aprendí cómo programar, de manera apropiada, las actividades a través de las técnicas de gestión de proyectos. Aprendí cómo administrar el tiempo y las preguntas para una reunión corta, como ejemplo con un inversionista o un hombre de negocios, gracias a Elevetor Pitch. También aprendí a pasar tiempo con personas de diferentes culturas y creo que un día tal vez cree una empresa social gracias a las diferentes opiniones que provinieron de las diferentes personas. Fue una gran experiencia intercultural, será un buen motor para una empresa social.