Viktorija participó en el curso de formación “Radicalization Stop” organizado por PROJUVEN en Torremolinos, España
¡Hola Viktorija! Según su opinión, ¿qué impulsa la radicalización juvenil?
En general, la radicalización tiene lugar entre la parte vulnerable de la juventud. Estas personas se sienten perdidas, solas o tratadas injustamente. En mi opinión, este sentimiento aparece en la juventud principalmente debido a una combinación de problemas económicos y sociales. Si no se sienten apoyados por el gobierno (alta tasa de desempleo, bajos salarios, sin apoyo en forma de becas y subvenciones), puede aumentar la posibilidad de que se radicalicen. La exclusión social también tiene un gran impacto en el individuo, especialmente en la edad temprana. Brinda a las organizaciones radicales una herramienta para manipular a los jóvenes al darles la oportunidad de pertenecer al grupo. La falta de educación también impulsa la radicalización de los jóvenes, ya que los jóvenes sin el conocimiento adecuado no ven las cosas críticas.
¿Qué podemos hacer para proteger a los jóvenes de las influencias extremistas en el entorno en línea? ¿Cuáles son sus consejos para mantenerse seguro en línea?
En mi opinión, desconectar algunas publicaciones inapropiadas / radicales podría ayudar a mantenerse seguro en línea, pero desafortunadamente puede restringir la libertad de expresión, que es una característica fundamental en el estado democrático. Por eso creo que es muy importante informar adecuadamente a los jóvenes a través de las redes sociales de los signos comunes y las consecuencias de la radicalización. Las plataformas de redes sociales deben controlar que ninguno de sus anuncios comerciales contenga información extremista. Los padres y las escuelas deben informar a los jóvenes, cómo reaccionar, si fueron contactados en línea por organizaciones radicales.
¿Qué es lo más importante que ha aprendido durante la formación? ¿Cómo planea compartir y usar su conocimiento?
Durante este proyecto aprendí muchas cosas nuevas, pero creo que la más importante fue descubrir cómo puedo reconocer que la persona comienza a tener pensamientos radicales y qué debo hacer para evitarlo. Para mí fue muy interesante descubrir nuevos tipos de extremistas (como el ambiental), ya que normalmente solo se destaca el extremismo islámico en los medios de comunicación.
Como estoy convencido de que es muy importante informar a los jóvenes sobre este tipo de temas, aprovecharé cualquier oportunidad para compartir información relevante, que obtuve durante este curso de formación, con mi entorno (amigos, familiares, colegas) y en universidad (presentación, círculo de discusión).