Silvia participó en el curso de formación “Radicalization Stop” organizado por PROJUVEN en Torremolinos, España
¡Hola Silvia! Según su opinión, ¿qué impulsa la radicalización juvenil?
En mi opinión, la radicalización juvenil está impulsada por una falta de comprensión tanto de la parte juvenil radicalizada como de la sociedad. Por un lado, los jóvenes son susceptibles de radicalizarse porque buscan un sentido de propósito que no pueden encontrar viviendo una vida normal. Por otro lado, la gente no está dispuesta a aceptarlos, ofrecerles alternativas y educarlos, lo que solo empeora la situación.
¿Qué podemos hacer para proteger a los jóvenes de las influencias extremistas en el entorno en línea? ¿Cuáles son sus consejos para mantenerse seguro en línea?
No hay mucho que podamos hacer para regular la actividad en línea de los jóvenes sin obstaculizar su privacidad e independencia. Por lo tanto, la mejor opción sería educarlos sobre el asunto y utilizar su ayuda para informar sobre actividades radicalizadas que puedan encontrar en línea. Además, las autoridades también deben hacer un esfuerzo para que estos mensajes extremistas no se propaguen en línea. Pero lo más importante es que enseñamos a los jóvenes cómo reconocer y evitar estos mensajes extremistas.
¿Qué es lo más importante que ha aprendido durante la formación? ¿Cómo planea compartir y usar su conocimiento?
Lo más importante que aprendí durante el curso de formación es cómo ser crítico con la información que se me brinda, y que puedo entender y ayudar a aquellos que han sido sujetos de radicalización en lugar de ignorarlos de inmediato.