#PJstories – Entrevista con Jaanika Teder

Jaanika participó en el curso de formación “Rights are 4 All” organizado por PROJUVEN en Benalmádena, España


¡Hola Jaanika! ¿Puede darnos su opinión sobre el proyecto “Rights are 4 All“? ¿Qué es lo más importante que ha aprendido durante la formación?

El proyecto “Rights are 4 All” estuvo bien organizado en general. El lugar en el que nos alojamos era cómodo y la comida estaba bien organizada. La estructura de la formación fue versátil y abarcó diversas actividades como trabajo en grupo, juego de roles, debate, realización de un cortometraje, formación de una opinión y explicación, preparación de presentaciones, etc. El objetivo de la formación era centrarse en diferentes grupos minoritarios y durante las discusiones, todos los participantes pudieron expresar sus opiniones. A lo largo del curso, obtuve confirmación sobre la importancia de la conciencia. Creo que la mayoría de las personas trata de abstenerse de atentar contra la dignidad de otras personas, sobre todo si son conscientes de los derechos humanos, porque han reflexionado sobre ello y analizado la necesidad de los derechos humanos.

¿Por qué es tan necesario promover los derechos humanos de las minorías y por qué debemos luchar por la igualdad?

Los derechos humanos, incluidos los derechos humanos de las minorías, son necesarios para que todos vivamos con dignidad y para garantizar que todos nuestros derechos estén protegidos. Los derechos humanos de algunos grupos, como las minorías, necesitan una atención especial ya que la discriminación, los estereotipos, etc. contra ellos se ha producido durante años, lo que significa que se necesitan esfuerzos especiales para lograr sus derechos e igualdad. Al mismo tiempo, la promoción de los derechos humanos de las minorías es necesaria para todas las personas para romper con algunos patrones de pensamiento arraigados y aprender a conocer y respetar otras formas de entender, creer y fomentar actitudes tolerantes.

¿Cómo planea compartir su nuevo conocimiento y la conciencia adquirida en su comunidad local?

Como ciudadana, continuaré con mi comportamiento anterior: seré responsable, respetaré mis derechos y los de los demás, me abstendré de violar los derechos humanos. Para compartir mis conocimientos, experiencia y creencias, como una madre activa en mi comunidad, estoy dispuesta a contribuir en el campo de los derechos humanos si el jardín de infantes o la escuela están interesados. Trabajo para la Unión de Estonia para el Bienestar Infantil y elaboro planes de lecciones mensuales para un programa llamado «¡Libres de la intimidación!», a través del cual difundo conocimientos sobre los derechos y responsabilidades de los niños y jóvenes. Creo que para “curar” a la sociedad hay que empezar por los más jóvenes, porque ellos son nuestro futuro.

Share This: