#PJstories –  Entrevista con Natalja Listova y Aleksandra Munts-Avajõe

Natalja and Aleksandra participaron en el curso de formación “Rights are 4 All” organizado por PROJUVEN en Benalmádena, España


¡Hola! ¿Pueden darnos sus opiniones sobre el proyecto “Rights are 4 All“? ¿Qué es lo más importante que han aprendido durante la formación?

Lo más importante que se aprendió durante el curso de formación es que las personas en el ejercicio de sus derechos, no deben perjudicar los intereses y derechos legítimos de otras personas. Por ejemplo, un ser humano tiene derecho a exigir que se respeten sus derechos, pero al reclamar sus derechos, debe respetar los derechos de otras personas. En el proyecto, fue interesante aprender algunas tendencias en la comprensión de la importancia de diferentes temas de derechos. Por ejemplo, para la generación más joven, cosas como la expresión de la opinión, la autoexpresión, la libertad de movimiento en el mundo son cosas fundamentales, pero para los trabajadores juveniles más experimentados, además de lo mencionado anteriormente, también se enfatizaron como derechos fundamentalmente importantes – el derecho a la vida, el derecho a tener un techo sobre la cabeza, el derecho a tener una familia. El proyecto mostró que los pensamientos y principios de los participantes no son de hierro, y los participantes, escuchándose unos a otros, podían cambiar de opinión, escuchar los argumentos y pensar juntos con el propósito de comprender la verdad. Es genial que en el proyecto se sintiera el respeto mutuo de los participantes, el interés por las opiniones de otras personas y el deseo de aprender y comprender cómo vivir mejor en nuestra sociedad.

¿Por qué es tan necesario promover los derechos humanos de las minorías y por qué debemos luchar por la igualdad?

Es necesario crear conciencia sobre los derechos humanos porque los derechos humanos son los mismos para todas las personas. Los derechos de toda persona se aplican a todos desde su nacimiento, independientemente de su edad, género, nacionalidad o cualquier otra especificidad. La lucha por la igualdad es necesaria, porque es la lucha contra la discriminación, el trato desigual o injusto, incluidas todas las formas de prejuicio y discriminación, el racismo, el bullying, la igualdad salarial, etc.

 ¿Cómo planean compartir sus nuevo conocimientos y la conciencia adquirida en su comunidad local?

El conocimiento se utilizará en el trabajo diario en Estonian Union for Child Welfare, la organización contribuye a garantizar los derechos de los niños y a dar forma a una sociedad favorable a los niños. Este tipo de proyectos abren mentes, energizan, brindan nuevos conocimientos y conocidos de diferentes países.

El conocimiento se compartirá de manera que:

  • se abogará por los derechos y el bienestar de los niños;
  • se influirá en la sociedad, incluida la participación en el progreso de la elaboración de políticas y leyes;
  • se llevarán a cabo proyectos y programas nacionales e internacionales;
  • se investigará y analizará la situación y las opiniones de los niños;
  • se organizarán capacitaciones, seminarios y conferencias;
  • se editarán materiales informativos y publicaciones.

Share This: