Anais participó en el Curso de Formación «One Earth, One Chance» organizado por PROJUVEN en Benalmádena, España.
¡Hola Anais! ¿Puedes darnos tu opinión sobre el proyecto «One Earth, One Chance» y la experiencia Erasmus+?
Fue muy esclarecedor conocer a jóvenes de diferentes países europeos. Pudimos conectarnos a través de este programa que combina diversión, tiempo libre y actividades de construcción de equipo. Además de hacer amigos, tuvimos la oportunidad de intercambiar puntos de vista y experiencias sobre un tema que es muy importante para nosotros: el cambio climático. También pudimos aprender sobre cómo los jóvenes en otros países están luchando y qué están haciendo realmente sus respectivos gobiernos sobre este tema.
¿Cuáles son algunos de los mayores desafíos que ves en abordar el cambio climático y cómo crees que podemos superarlos?
Uno de los mayores desafíos es la lucha contra la desinformación. Tenemos que destruir los mitos que circulan sobre el clima y el sistema capitalista. Todos hemos crecido con estos mitos y es muy difícil deshacerse de ellos para pensar que un mundo diferente es posible. Necesitamos educar y deconstruir a las personas para poder proponer soluciones innovadoras y motivar a los jóvenes a elegir caminos que sean más respetuosos con todos, pero también con el planeta y todos los demás seres vivos en esta tierra (animales).
¿Cuáles son algunas acciones específicas que planeas tomar para reducir tu propia huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático?
Tengo la intención de tomarme más tiempo para cuestionarme en profundidad sobre mis prácticas. Estoy pensando principalmente en mis prácticas diarias. Es decir, la forma en que me muevo por la ciudad, pero también mi dieta. Caminar y andar en bicicleta con más frecuencia me haría mucho bien mientras reduzco mi huella de carbono. También tengo la intención de prestar mucha más atención al origen de los productos que consumo, comprar solo frutas orgánicas y evitar a toda costa productos envueltos en plástico.