#PJstories – Entrevista con Veronica Cioffi

Veronica participó en el Curso de Formación «One Earth, One Chance» organizado por PROJUVEN en Benalmádena, España.


¡Hola Veronica ¿Puedes darnos tu opinión sobre el proyecto «One Earth, One Chance» y la experiencia Erasmus+?

El proyecto «One Earth, One Chance» trataba sobre sostenibilidad y cambio climático en general. Cubrimos varios temas, como qué es la huella ecológica y cómo disminuirla para evitar la aceleración del cambio climático y todo el daño que crea.

En las diversas actividades, nos dividimos en grupos para colaborar en discusiones; una actividad que me impresionó particularmente fue la que nos asignaron naciones con la tarea de hacer acuerdos con tantos países como fuera posible. Fue divertido pero al mismo tiempo difícil, porque había países (como le sucedió a mi grupo) que eran pequeñas islas y, por lo tanto, con pocos recursos para comerciar, y otros, como Rusia, que no tuvieron muchos acuerdos porque los EE.UU. hicieron todo lo posible para boicotearlos, etc. Esto nos hace entender cómo, lamentablemente, el camino es largo y es casi imposible, en mi opinión, combatir el cambio climático, porque para tener éxito en una misión imposible, todos deberíamos colaborar.

Einstein dijo una vez: «El mundo no será destruido por aquellos que hacen el mal, sino por aquellos que observan sin hacer nada». El problema es que hay demasiadas personas que piensan: «Alguien más se encargará de ello», y es por eso que la Tierra y la humanidad no tienen mucho tiempo. Debemos actuar ahora, juntos.

Sobre la experiencia Erasmus+, para mí siempre es un placer participar porque puedes comparar tu opinión con personas de diferentes orígenes, educación, nación, etc., y puedes mejorar, evolucionar tu mente y cambiar algunas opiniones.

¿Cuáles son algunos de los mayores desafíos que ves en abordar el cambio climático y cómo crees que podemos superarlos?

Los mayores desafíos son limitar la creación de la huella de carbono (usar lo menos posible el coche o medios de transporte públicos; fumar cigarrillos, etc.); hacer una correcta recogida selectiva, no contaminar el agua, prados y entornos. Si cada uno de nosotros fuera más responsable, tratando de usar máquinas y/o medios ecológicos; no tirar basura al suelo, no arrojar plástico por la borda, aceite de atún en el fregadero (muchas personas no son conscientes del daño que una sola gota de aceite puede hacer al mar y a los ríos); un caso más delicado y complicado, pero no de mi competencia, es la eliminación de residuos tóxicos debido a las centrales nucleares, por ejemplo (pero este es un discurso más amplio). Lo que todos podemos hacer es ser conscientes de que el hombre ha destruido este hermoso planeta, y corresponde al hombre compensar sus errores. Si todos los días somos cuidadosos en mantener o intentar mantener el mundo más limpio, el mundo volverá a respirar y podríamos dejar a nuestros hijos un mundo mejor.

¿Cuáles son algunas acciones específicas que planeas tomar para reducir tu propia huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático?

Tengo la suerte de vivir en una pequeña casa independiente, en mi calle hay algunas casas con paneles solares. Actualmente mi casa no los tiene, pero estoy en conversaciones con una empresa para poder instalarlos pronto, para ser más sostenible. Personalmente soy muy preciso cuando hago la recogida selectiva, y, cuando voy al mar, por ejemplo, siempre llevo conmigo bolsas de basura para limpiar la playa de residuos de plástico, vidrio, etc. Trato de usar el coche lo menos posible (rara vez tomo transportes públicos), generalmente me muevo a pie o en bicicleta.

Share This: