Asociación Projuven tuve el placer de dar la bienvenida a 20 jóvenes trabajadores en el marco del proyecto Erasmus Plus «#RefugeesWelcome«. El curso de formación tuvo lugar en Torremolinos, Área Metropolitana de Málaga e involucró a jóvenes de nueve diferentes países europeos como Italia, Alemania, Hungría, Austria, Bulgaria, Grecia, Francia, Rumanía y España.
Durante los primeros días, los participantes se conocieron a través de diferentes juegos no formales y presentaron las organizaciones de donde provienen. Todos los participantes tuvieron la oportunidad de entender más sobre las otras organizaciones: su alcance del trabajo, objetivos, tamaño, grupos meta, actividades pasadas, prácticas exitosas, planes futuros e información de contacto. Durante las sesiones, los jóvenes aprendieron más sobre las rutas de refugiados, su viaje a Europa y la importancia de las redes sociales para llegar a su destino. Se presentaron diferentes aplicaciones móviles a los participantes y también grupos populares de Facebook y cuentas de Twitter seguidas por refugiados. Todos los participantes en este curso fueron miembros activos de su asociación o voluntarios en otras ONG, por lo que para ellos fue muy útil saber más sobre la burocracia de refugiados y comprender cómo pueden ofrecer apoyo directo a través de las redes sociales a migrantes y refugiados en toda Europa y África del Norte. En algunas de las sesiones, se discutió el tema como que preguntas hacen los refugiados (información sobre derechos fundamentales, cómo solicitar protección internacional (asilo político), nivel del sistema de recepción, etc.
Otra parte importante de nuestro curso de formación fue la visita de la Facultad de Educación de la Universidad de Málaga donde los participantes del curso #REFUGEESWELCOME pudieron reunirse y debatir con los estudiantes universitarios sobre temas como inclusión social, integración, diferencias interculturales entre países y las movilidades del programa Erasmus Plus en general. Este evento fue una gran oportunidad para nuestros participantes para presentar sus organizaciones e interactuar con personas de la comunidad local de Málaga y al mismo tiempo para crear conciencia sobre el tema de los refugiados y los problemas sociales de hoy.