Veronika participó en el curso de formación “Stay safe in cyber space” organizado por PROJUVEN en Torremolinos, España
¡Hola Veronika! ¿Puede darnos su opinión sobre el proyecto “Stay safe in cyber space“?
«Stay Safe in Cyber Space» fue un proyecto que contenía temas increíblemente virales para el mundo actual. Para mí personalmente, fue un proyecto útil que mostraba los peligros del mundo moderno e interesante por las ciencias que estudio en cuanto a la orientación social, económica y jurídica de los casos considerados. El intercambio cultural de opiniones es uno de los aspectos más positivos de participar en este tipo de proyectos. Respecto al ciberacoso, ya que fue el tema principal de esta formación, era realmente importante escuchar la opinión de los diferentes representantes provenientes de países y culturas diferente. El proyecto brindó oportunidades para conocer el comportamiento en línea de los jóvenes en diferentes países, realizando análisis comparativos.
¿Cuáles son sus consejos para mantenerse seguro en línea?
Es difícil eludir el intercambio de información relativamente personal en las redes sociales, por la sencilla razón de que en el mundo actual en gran parte de nuestra vida se transfiere al ciberespacio. Sin embargo, al mismo tiempo, al igual que en la vida real, es necesario ser cauteloso y responsable para evitar problemas en la comunicación con otras personas, por lo que la persona debe saber como actuar en el ciberespacio. Lo más importante es no compartir muchos datos sobre tu ubicación, no responder a mensajes agresivos, comentarios, etc. El desconocimiento de la agresividad es la reacción más adecuada al acosador. Y si está en la posición de un espectador, no se quede en esta posición. Ayudar a la víctima es imprescindible. La ayuda debe hacerse de una manera delicada que no afecte a que la situación empeore. Entonces, el consejo simple pero más verdadero es «Ten cuidado en el ciberespacio tanto como en la vida real».
¿Qué es lo más importante que ha aprendido durante el curso de formación? ¿Cómo planea compartir y usar su conocimiento?
Una de las cosas más útiles que aprendí durante el curso estaba relacionada con el GDPR. Planeo en mi maestría hacer un trabajo de curso en profundidad sobre este tema (los antecedentes históricos sobre el tema de GDPR, así como cuáles son las perspectivas para el desarrollo de esta norma legal, etc.). Las actividades del curso de formación también me llevaron a familiarizarme con el marco legal relacionado con la seguridad cibernética en Bulgaria. El hecho es que en Bulgaria hay una falta de una regulación clara y específica del comportamiento en el ciberespacio, que podría mejorarse significativamente. En el futuro, me gustaría compartir mis ideas con organizaciones políticas, así como con organizaciones sin fines de lucro que luchan por mejorar las condiciones de vida en Bulgaria como país europeo.