#PJstories – Entrevista con Sergiu Semenciuc

Sergiu participó en el curso de formación “Stay safe in cyber space” organizado por PROJUVEN en Torremolinos, España


¡Hola Sergiu! ¿Puede darnos su opinión sobre el proyecto “Stay safe in cyber space“?

Este proyecto representó no solo una forma de mejorar mis conocimientos sino también toda una experiencia que contribuye a mi evolución como individuo. Fue un tiempo de descubrir, aprender e investigar hacia el tema que todos mostramos interés. Creo que fue un proyecto exitoso y al final cumplió con todos sus objetivos. Comprender mejor el tema, ser más consciente, obtener información útil, hacer nuevas amistades, descubrir nuevas culturas y crear fronteras son algunos de los titulares clave de la experiencia que nos ayudan a construir y contribuir a nuestros valores europeos como ciudadanos de la UE. Con mucho gusto repetiría la experiencia y estoy muy agradecido por esta oportunidad.

¿Cuáles son sus consejos para mantenerse seguro en línea?

Mantenerse seguro en línea siempre será una pregunta difícil si me pregunta, pero hay algunos consejos que siempre debe tener en cuenta cuando esté en línea. En primer lugar, no publique si no quiere que la información sea accesible para todos, la huella de su comportamiento en línea existirá para siempre sin importar la acción que tome después de la publicación. Piensa siempre si aporta algún valor o si tiene una razón. Su vida privada es su vida privada y no debe estar por todo internet, por mucho que quiera compartir su experiencia, de esta forma siempre estará expuesto a situaciones desagradables. Sea responsable y consciente de sus acciones. Difunda solo buenos pensamientos y use Internet por buenas razones.

¿Qué es lo más importante que ha aprendido durante el curso de formación? ¿Cómo planea compartir y usar su conocimiento?

He aprendido mucha información durante la formación y estuve expuesto a diferentes opiniones y puntos de vista basados en los antecedentes de cada participante. Creo que lo más importante, además de la parte informativa, es la inclusión y cómo cooperar eficazmente con las personas.

Voy a compartir mis conocimientos compartiendo mi experiencia en las ONG´s que activo, creando juntos algunos talleres sobre el tema.

 

Share This: