#PJstories – Entrevista con Līva Dārziņa

Līva Dārziņa participó en el curso de formación “The NEET Challenge” organizado por PROJUVEN en Torremolinos, España


¡Hola Līva! ¿Puede darnos su opinión sobre el proyecto “The NEET Challenge“? Según usted, ¿Qué tipo de apoyo funciona mejor para los jóvenes en riesgo de convertirse en ninis?

El riesgo de convertirse en ninis depende principalmente de factores sociales, como el entorno familiar, la escuela, los amigos, los aspectos económicos y las perspectivas del mercado laboral. Hablando de personas, que podrían convertirse en posibles ninis, es una gran responsabilidad de la sociedad, los órganos administrativos y las organizaciones no gubernamentales crear herramientas para motivar a los jóvenes a orientarse hacia objetivos y ayudarlos a establecer objetivos hacia oportunidades de vida exitosas.

Durante el curso de formación hemos discutido varias opciones posibles, sin embargo, en mi opinión, me gustaría enfatizar la importancia de que la UE y los países miembros dediquen una cantidad específica de presupuesto para las agencias gubernamentales, que trabajarían en educación en formas más alternativas para romper los estereotipos, inspiración para crear grandes metas, fomentar la igualdad y crearían una mentalidad de crecimiento ya en las escuelas primarias. La educación es muy importante, solo hay que ajustarla a este siglo, cuando las opciones digitales son casi ilimitadas y pueden parecer más entretenidas. Así, como herramienta de apoyo se pueden utilizar las plataformas digitales, que reunirían a los jóvenes seguidos de reuniones y actividades en vivo. Creo que no es fácil sacar a los ninis de su zona de confort, sin embargo, una vez que se hace, todo lo que hay que hacer es mantenerlos informados, porque creo que todos en el fondo necesitan un colectivo de apoyo e inspiración.

¿Qué es lo más importante que ha aprendido durante la formación? ¿Cómo planea compartir y usar este conocimiento?

Para mí, como persona orientada a las estadísticas, lo más sorprendente fueron los datos sobre los ninis en los diferentes países de la UE. Las diferencias en el porcentaje de ninis entre los países nórdicos y el resto de Europa fueron bastante altas, por lo que para mí el método más valioso fueron las discusiones entre miembros de diferentes países de la UE para comprender las razones que están detrás de esto. He aprendido mucho sobre las diferentes prioridades gubernamentales, los planes presupuestarios y los diferentes estereotipos que aún existen en las zonas rurales. Al discutir esto, hemos creado varias ideas sobre cómo minimizar el riesgo de que las personas se conviertan en ninis y posibles opciones, cómo implementarlas en nuestros países.

Mi vida diaria consiste en participar en la organización juvenil “Go Beyond”, que tiene un programa de liderazgo basado en valores sociales para jóvenes de 18 a 23 años. Como el curso de formación ha sido beneficioso para explorar más sobre la situación de los ninis, la información se compartirá en el grupo de gestión y discutiremos la posible implementación dentro de los próximos proyectos. Además, continuaré trabajando con estudios de derecho, donde uno de los grandes temas de investigación serán los aspectos legales de la situación de los ninis en la UE.

Share This: