#PJstories – Entrevista con Larisa Caliap

Larisa participó en el Curso de Formación «One Earth, One Chance» organizado por PROJUVEN en Benalmádena, España.


¡Hola Larisa! ¿Puedes darnos tu opinión sobre el proyecto «One Earth, One Chance» y la experiencia Erasmus+?

El proyecto fue muy útil para todos los participantes, desde la perspectiva del problema abordado, uno muy importante y urgente para todo el planeta. El proyecto «One Earth, One Chance» proporcionó a los trabajadores juveniles nuevos conocimientos y competencias sobre el cambio climático. La información estaba muy bien estructurada y era comprensible para todos, siendo abordados temas esenciales por los formadores. La ubicación elegida fue inspirada, considerando que el área de Málaga y las ciudades cercanas están enfrentando el cambio climático, a través del aumento de temperaturas, sequías y la falta de reservorios de agua potable.

En este sentido, fue muy útil interactuar con los locales, quienes nos explicaron los problemas que enfrentan y qué soluciones tienen a mano. Además, exploramos la causa y el efecto del cambio climático y comprendimos la influencia de las actividades humanas, descubrimos la importancia de la mitigación y adaptación al cambio climático para prevenir el impacto negativo, y tomamos conciencia de nuestro papel en la comunidad, en el sentido de que estamos obligados a compartir la información obtenida y enseñar a las personas a ser responsables de sus acciones.

¿Cuáles son algunos de los mayores desafíos que ves en abordar el cambio climático y cómo crees que podemos superarlos?

El mayor desafío es tratar de cambiar la mentalidad de las personas; algunos no creen en el cambio climático o, incluso si lo hacen, no toman ninguna medida al respecto, esperando que toda la responsabilidad recaiga en manos de los gobiernos o grandes empresas. Creo que lo más importante es que las personas se den cuenta de que el cambio climático es real, está sucediendo muy rápidamente y necesitamos actuar con urgencia para tratar de mitigar los efectos o ralentizarlos, tanto para nosotros como para la próxima generación. Creo mucho en el poder del ejemplo y creo que una comunidad puede cambiar si un grupo de personas toma la iniciativa y provoca que otros cambien y adopten un comportamiento responsable.

¿Cuáles son algunas acciones específicas que planeas tomar para reducir tu propia huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático?

Este proyecto me hizo consciente de mi papel en la comunidad y en el cambio climático. Tengo la intención de seleccionar la mayor cantidad de residuos posible, instalar paneles solares para asegurar mi independencia energética, reducir el consumo de electricidad, consumir productos locales y de temporada, llevar bolsas de la compra reutilizables y evitar productos con envases de plástico excesivos, apagar las luces y desconectar los dispositivos cuando no los esté usando, usar el ciclo de agua fría para lavar mi ropa, usar transporte alternativo (autobús, tren, compartir coche o bicicleta) para ir al trabajo un día a la semana, asegurarme de comprar solo lo que necesito para evitar el desperdicio, comprar ropa hecha de manera responsable, por ejemplo, hecha de material reciclado o con una eco-etiqueta, comprar de segunda mano, etc.

Todos nosotros podemos contribuir a luchar contra el calentamiento global tomando decisiones amigables con el clima en nuestra vida diaria, porque los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia a largo plazo, por ejemplo, en cuanto a transporte, alimentación, ropa, residuos, etc.

Share This: