Reneé participó en el curso de formación “Rights are 4 All” organizado por PROJUVEN en Benalmádena, España
¡Hola Reneé! ¿Puede darnos su opinión sobre el proyecto “Rights are 4 All“? ¿Qué es lo más importante que ha aprendido durante la formación?
Bueno, viniendo de un país donde sufrimos desigualdad institucional dentro de la minoría más grande de la República Checa, este proyecto fue una llamada de atención de que no solo nosotros tenemos una brecha en la política de minorías. Después de una semana de este proyecto, nos dimos cuenta de que este problema no se puede resolver solo con la política interna sino internacionalmente. Además de la parte educativa, hemos tenido la oportunidad de crear nuevas amistades internacionales y conocer diferentes culturas de personas provenientes de Eslovaquia, Bulgaria, Rumania, Italia, Estonia y España.
En proyectos como este, siempre estoy satisfecha. Disfruto profundizar en temas políticos específicos o preocupaciones de derechos humanos; por lo tanto, me emocionó aprender de cada una de las historias de los participantes. Tuvimos la oportunidad de trabajar en equipos internacionales y aprender más sobre la difícil situación de las minorías en cada país participante, lo que nos ayudó a comprender que este es un problema mundial que requiere acción. Conocí a muchas personas excelentes que nos contaron mucho sobre sus vidas en sus países, lo que nos ayudó a apreciar las diferentes culturas y las dificultades actuales que enfrentan. Aumentar y desarrollar la conciencia de los jóvenes sobre los acontecimientos actuales en todo el mundo, como la integración de las minorías en todo el mundo, los alienta a ser más tolerantes y de mente abierta y a desarrollar una sociedad en la que todos podemos garantizar la igualidad.
¿Por qué es tan necesario promover los derechos humanos de las minorías y por qué debemos luchar por la igualdad?
Me di cuenta de que el hecho de que vivamos en un entorno gobernado por la mayoría no significa que no podamos cuidar a las personas que nos rodean. Es posible elegir la ignorancia. También es una decisión de ver las cosas sin pensar. Como resultado, identificar el tema de los derechos de las minorías en sociedades oscuras es el primer paso para lograr justicia para cada uno de nosotros. Por muy exclusivo que creamos que somos, todos somos humanos que respiramos el mismo aire y compartimos la misma tierra. Es solo nuestra construcción social lo que hace que algunos de nosotros consideremos el concepto de supremacía. Es importante señalar que la mayoría de las minorías se enfrentan a la segregación sistemática y al racismo indirecto, que se transmite de generación en generación y se seguirá transmitiendo si no actuamos y abrimos los ojos. Porque creo que la sociedad es poderosa tanto como el miembro más débil de la sociedad.
¿Cómo planea compartir su nuevo conocimiento y la conciencia adquirida en su comunidad local?
Pretendo comunicar y abordar los temas de minoría y segregación que surgen de nuestras instituciones con mi comunidad porque es el problema del siglo XXI que ya debería estar resuelto. Muchos de nosotros somos incapaces de reconocer la igualdad ya que se transmite de generación en generación en nuestros círculos sociales, políticos e incluso económicos.