Mónica participó en el Intercambio Juvenil “You(th) can do it smart” en Cerasu, Rumania
¡Hola Mónica!¿Puedes darnos una opinión general sobre el proyecto “You(th) can do it smart”?
You(th) can do it smart fue un intercambio juvenil que reunió en la pequeña localidad de Cerasu a un grupo muy heterogéneo de jóvenes procedentes de Eslovaquia, Malta, Italia, Rumanía y España. El lugar invitaba a la reflexión y la compañía, también. Los días transcurrieron entre energizers, workshops, presentaciones y momentos de ocio que nos hicieron crear un ambiente familiar casi desde el primer momento en que nos conocimos. El diálogo y el trabajo durante el proyecto recorrieron diferentes áreas: desde las buenas prácticas que bien desde los gobiernos centrales y órganos locales se realizan en nuestros países para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, hasta las acciones personales que nos convierten a nosotros mismos, los jóvenes, en principal motor de cambio en nuestra sociedad. La valoración que hago de este intercambio a nivel general es muy positiva: el hospedaje, las actividades y visitas tanto a Brasov como al centro de juventud de Cerasu, así como el trato humano que he recibido en este intercambio hacen que mi mente esté pensando ya en la próxima experiencia Erasmus Plus.
¿Cómo ha afectado el grupo a tu experiencia personal durante este intercambio juvenil?
A lo largo de estos dos últimos años he tenido la oportunidad de participar en diferentes intercambios juveniles y cursos de formación, y para mí la labor más importante del programa de movilidad Erasmus Plus es que concede la oportunidad a millones de jóvenes de contactar con otras realidades culturales, además de aprender y compartir en un ambiente distendido que facilita la educación no formal. En este caso, y tras diez días compartiendo instantes con un gran grupo humano, vuelvo a casa cargada de recuerdos que me tocan el alma. Cada momento en Cerasu está marcado por una conversación, un baile o unas risas. Para mí, el papel protagonista del intercambio se encuentra en las personas que he conocido y en todo lo que me han aportado. La magia de éste y todos los proyectos de movilidad que he vivido reside en el hecho de que es muy difícil volver a vivir la experiencia con las mismas personas y en el mismo lugar. You(th) can do it smart es exclusivo y yo me siento afortunada por formar parte de él.
¿Cuál es la cosa más importante que has aprendido durante el proyecto?
El aprendizaje más valioso que me llevo de este proyecto es la concienciación. Si buscamos este término en el diccionario las acepciones que encontramos son: 1. Hacer que alguien sea consciente de algo; y 2. Adquirir conciencia de algo. Puedo decir que yo he sido y he adquirido consciencia de realidades que desconocía en mi propio país y en los países de procedencia de mis compañeros. Realidades muchas veces de injusticia y corrupción. Combatir estas malas prácticas requiere del conocimiento y la acción. Creo que cada uno de los participantes ha regresado a casa con ese sentimiento de querer hacer las cosas bien y de contribuir para que el mundo sea un lugar y un hogar más justo para todos.