Andrea participó en el Intercambio Juvenil “Diversity hurts?” en Marrakech, Marruecos
¡Hola Andrea! ¿Puedes darnos una opinión general sobre el proyecto “Diversity hurts?”?
En el mes de diciembre tuve la suerte de participar en el Intercambio juvenil “Diversity Hurts?” en la ciudad de Marrakech. Como mujer inmigrante afrodescendiente que residen en España, el nombre, una pregunta que he llegado a hacerme numerosas veces en los últimos años, llamó de inmediato mi atención y al leer el infopack me di cuenta de que este intercambio además de interesante era realmente necesario. Diversity Hurts? Fue un proyecto de 9 días en un espacio diverso e intercultural, donde jóvenes de 7 países de Europa y África pudimos compartir y adquirir herramientas para combatir la radicalización, el racismo, la xenofobia, las desigualdades de género y trabajar en favor de la inclusión social e integración.
Este intercambio ha significado un antes y después en mi vida, en especial en mi trabajo a nivel asociativo. No solo lo digo porque ha sido la primera vez que viajo al continente africano y pude conocer una nueva cultura en una ciudad mágica, probar nuevos sabores, colores y olores, lo digo por la carga emocional y de aprendizaje que ha supuesto para mí una experiencia que repetiría sin dudarlo.
¿Cómo ha afectado el grupo a tu experiencia personal durante este intercambio juvenil?
Todas las personas en este proyecto eran indispensables, todas y todas aportamos algo especial a las diferentes actividades, incluso los pensamientos totalmente opuestos eran necesarios en este espacio ya que reflejaban la sociedad tan diversa y cambiante en la que vivimos. Pero debo reconocer que no habría sido lo mismo sin el “Spanish team”. Cada uno tan diferente y con nuestras peculiaridades fuimos un apoyo constante, me sentí afortunada al tener a Jesús, David y Sergio como compañeros de aventura y a Fátima enviando todas sus buenas energías desde Madrid, despedirme de ellos, aunque seguimos en contacto, fue el momento más difícil en este intercambio.
¿Cuál es la cosa más importante que has aprendido durante el proyecto?
Lo más importante de esta experiencia fue poder aprender mucho más acerca del mundo árabe-musulmán, lo cual me ha permitido deshacerme de estereotipos que tenía simplemente por desconocimiento o por información errónea obtenida en los medios de comunicación y que de no haber realizado en el intercambio en este país probablemente los seguiría teniendo. El haber obtenido herramientas para combatir la islamofobia en España, es algo que considero importante y necesario.
***
Gracias Asociación PROJUVEN por esta experiencia. Invito a las demás organizaciones a traspasar las fronteras europeas y permitirnos a la juventud cambiar nuestras mentalidades, romper con barreras y estereotipos como pudimos hacerlo gracias a “Diversity Hurts?”.