Job Shadowing en Peru, KA2 «Entrepreneurship For Everybody»

Andrea Beltran, participante de la movilidad en Lima, parte del proyecto «Entrepreneurship For Everybody», comparte con nosotros su experiencia.

SEMANA 1

La primera semana empezó conociendo la los equipos de Ashanti Perú y ASONEDH, me explicaron cómo están trabajando con la comunidad Afroperuana, la situación en la que se encuentra la población y los proyectos y actividades que están gestionando. Además, al ser el mes de la cultura afroperuana, me dieron documentación y libros para informarme de los logros alcanzados por el colectivo y la lista de actividades organizadas por el Ministerio de Cultura para conmemorar el mes. Los días posteriores, llevamos a cabo parte de las actividades del programa que trabajamos en conjunto que incluían visitas, charlas y entrevista.

VISITA AL COLEGIO TERESA GONZÁLEZ DE FANNING

Este colegio es un claro ejemplo de cómo se debería trabajar la diversidad étnico-racial, la profesora Celia Grados, una mujer que decidió transformar el colegio en un espacio incluso e internacional que resalta los aportes de la cultura afroperuana a lo largo de su historia. También tuve la oportunidad de dar una pequeña formación sobre identidad e interculturalidad.

ENTREVISTA EN EL PROGRAMA DE RADIO “VOCES AFROPERUANAS”

En la tarde estuve en “Voces Afroperuanas”, el programa de radio de la organización, hablando de la lucha del colectivo africano y afrodescendiente en España, Decenio de los afrodescendientes, retos del colectivo y feminismo interseccional.


FESTIVAL AFROBUJAMA

Para cerrar la semana nos desplazamos a la localidad de Bujama ubicada en la costa a dos horas de Lima, donde las y los vecinos se unieron a la celebración del mes de la cultura afroperuana con su festival. Además, de música y bailes afros, desde la organización llevamos talleres de turbantes, muñecas “abayomi” y juegos como el “Afroperuanini” para dar a conocer la historia de los lideres afroperuanos.

VISITA A CHINCHA Y EL CARMEN

El domingo nos desplazamos a las dos localidades con mayor población afro del Perú para reunirnos con activistas y conocer la forma en la que trabajan y los retos a los que se enfrentan. También visitamos el Refugio de Mamainé para conocer a la única regidora negra de la comunidad y probar los platos típicos de la región y comida afroperuana.

SEMANA 2

Las actividades de esta semana se llevaron a cabo en el Ministerio de Cultura de Perú y estaban enmarcadas dentro del mes de la cultura afroperuana.

CEREMONIA DE PREMIACIÓN A LOS PERSONAJES AFROPERUANOS MERITORIOS

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES AFROPERUANOS

Durante esta jornada se habló de educación intercultural para la construcción de la identidad en jóvenes afrodescendientes (informe presentado por Angie Campos de Ashanti Perú), de la poesía afro y feminista como herramienta política, de activismo y de autocuidado, entre otros informes.

ENCUENTRO DE DIRECTORES

En este encuentro de debatieron sobre las diferentes formas de educar en diversidad e interculturalidad además de trabajar en planes de actuación contra en bullying en las aulas.

Share This: