Del 24 al 31 de mayo, Asociación PROJUVEN tuvo el placer de acoger en Torremolinos, área de Málaga, a 20 jóvenes procedentes de Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Italia, Polonia y España. Los jóvenes se reunieron en el marco del curso de formación «No more time 4 hate», financiado por el INJUVE y la Comisión Europea a través del programa Erasmus +.
El objetivo principal del proyecto era equipar a los trabajadores juveniles con las habilidades y el conocimiento necesarios para desarrollar herramientas prácticas y contraargumentos para el discurso de odio en línea, que pueden utilizar en el trabajo con jóvenes en sus comunidades locales.
Durante la primera mañana, los participantes se conocieron a través de diferentes juegos no formales, aprendieron más sobre la idea del proyecto y las actividades planificadas del programa. Además, tuvieron la oportunidad de presentar sus organizaciones de envío y utilizar la sesión para intercambiar buenas prácticas y contactos. Por la tarde, a los jóvenes se les presentó el concepto de Discurso del odio en línea, explicada en detalle la diferencia entre la libertad de expresión y lo que está prohibido. En los días siguientes, discutimos temas como Discurso de odio en Europa hoy en día, mencionando la Convención Europea de Derechos Humanos, la nueva amenaza de radicalización y el código de conducta – discurso de odio ilegal en línea. A través de diferentes estudios de casos, los participantes tuvieron el desafío de exponer su opinión sobre temas relacionados con la idea principal del proyecto y también a través de juegos de rol comprender cómo las personas que a menudo están expuestas en Discurso de odio se sienten en realidad. Después de numerosas simulaciones, los participantes fueron invitados a decir cómo se sienten al lugar de las víctimas y qué van a cambiar en el futuro para ayudar a que estas personas que no se sientan excluidas ni ofendidas. Durante los últimos días de la semana del curso, a los jóvenes se les enseñó cómo contrarrestar el discurso de odio en Internet y lo que pueden hacer una vez que notan que existe el discurso de odio.
Se presentaron a los jóvenes diferentes iniciativas sobre el discurso del odio, que forman parte del programa de la Comisión Europea, y también se les presentó cómo crear una campaña de comunicación efectiva y lograr una audiencia lo más grande posible.
En el último día, divididos en equipos, los participantes tuvieron la tarea de probar su campaña de comunicación, creando conciencia sobre el » No Hate Speech Movement» en nuestra comunidad local. Además, las fotos de esta campaña al aire libre fueron enviadas a la página oficial de «No Hate Speech Movement».
Después de la evaluación final de la semana del curso, los participantes recibieron sus certificados Youthpass.