Tsvetina participó en el Curso de Formación «Prepared Not Scared» organizado por PROJUVEN en Benalmádena, España.
¡Hola Tsvetina! ¿Nos podrías dar tu opinión sobre el proyecto «Prepared Not Scared» y la experiencia en Erasmus+?
Siendo mi primera experiencia en Erasmus+, este proyecto no solo fue enriquecedor, sino también emocionalmente gratificante. El programa estuvo bien organizado, combinando actividades divertidas, contenido educativo y tiempo libre. Creé muchas nuevas amistades con personas de diferentes países y pude practicar mi inglés. Me quedo con nada más que buenos sentimientos después de este curso de formación y definitivamente espero con ansias ser parte de otra aventura Erasmus+.
¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre la preparación para desastres como resultado de participar en este curso de formación? ¿Cuáles fueron los aprendizajes más valiosos del curso para ti personalmente?
Todas mis expectativas se cumplieron durante este curso de formación. Aprendí muchas cosas nuevas sobre las diferencias entre peligros y desastres. Ahora que el proyecto ha terminado, puedo decir con seguridad que no solo estoy consciente de los posibles desastres en diferentes áreas de Europa, sino que ahora tengo una visión de cómo se ve un método efectivo de preparación para desastres. En cuanto a los aprendizajes más valiosos para mí personalmente, definitivamente encuentro útil el conocimiento que adquirí, pero las amistades que logré formar son igual de valiosas.
Según tu opinión, ¿cuáles son algunos métodos efectivos para educar a los jóvenes sobre la preparación para desastres?
De lo que discutimos durante el curso, los métodos más efectivos implementarían el principio de «los jóvenes ayudan a los jóvenes». Mencionamos que grupos voluntarios que ya estén educados en el tema podrían asistir a escuelas, jardines de infancia y eventos públicos para jóvenes, para presentar los detalles de estar preparados para un desastre y los resultados de ello.
En el lado individual de estar lo más preparado posible para tales situaciones, lo mejor que todos pueden hacer es tener un «kit de desastre» personal que incluya documentos importantes, ropa, kit de primeros auxilios, suministros de alimentos adecuados y contactos de emergencia. Las ideas que compartimos fueron numerosas, pero estas dos me parecen las más efectivas y adecuadas para los jóvenes.