#PJstories – Entrevista con Mara Perta

Mara participó en el Curso de Formación «Prepared Not Scared» organizado por PROJUVEN en Benalmádena, España.


¡Hola Mara! ¿Puedes darnos tu opinión sobre el proyecto «Prepared Not Scared» y tu experiencia en Erasmus +?

El proyecto fue uno de los proyectos Erasmus+ más impactantes en los que he participado hasta ahora. Esto se debió al hecho de que los talleres estaban muy bien pensados y adaptados al tema del proyecto, y se estructuraron de tal manera que permitían la mejora o formación de habilidades nuevas específicas. Las habilidades interculturales y sociales también se mejoraron mediante la organización de noches interculturales y visitas a Málaga. En mi opinión, la seriedad y profesionalismo de los organizadores (Projuven) contribuyeron al éxito de este proyecto, quienes llevaron este proyecto a un nivel máximo en todos los aspectos: ubicación, alojamiento, comidas, programa, talleres.

¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre la preparación para desastres como resultado de participar en este curso de formación? ¿Cuáles fueron las lecciones más valiosas del curso para ti personalmente?

Como trabajadora juvenil y profesora, he tenido la oportunidad de participar en diversas actividades sobre este tema, pero nunca había tenido una perspectiva tan amplia y clara sobre lo que son los desastres y la preparación para desastres. Esta formación me ha ayudado a ser consciente de lo que significa ser proactivo en el manejo de las consecuencias de un desastre y cómo puedo ayudar en tal evento. Todo lo que hice/aprendí en este curso será útil tanto en mi trabajo como profesora de secundaria como en mi trabajo con jóvenes como formadora, presidenta de ONG y voluntaria.

En tu opinión, ¿cuáles son algunos métodos efectivos para educar a los jóvenes sobre la preparación para desastres?

El trabajo de preparación para desastres implica, en mi opinión, la preparación para desastres, el comportamiento durante el desastre y lo que haces después del desastre. En todas estas etapas, es muy importante saber concretamente lo que necesitas hacer para salvar primero tu propia vida y luego las vidas de los demás. Para hacer que los jóvenes entiendan estas cosas, los métodos más efectivos son prácticos y no formales. Concretamente, los juegos de rol, la simulación y la demostración son métodos que funcionan y hacen que las actividades sean efectivas e impactantes.

Share This: