Jorens Kvele-Kvals participó en el curso de formación “The NEET Challenge” organizado por PROJUVEN en Torremolinos, España
¡Hola Jorens! ¿Puede darnos su opinión sobre el proyecto “The NEET Challenge“? Según usted, ¿Qué tipo de apoyo funciona mejor para los jóvenes en riesgo de convertirse en ninis?
Hola, mi nombre es Jorens. El proyecto «The NEET Challenge» fue una experiencia sorprendentemente interesante para mí en la que descubrí mucha información nueva sobre la situación en Europa, opiniones de otras personas y cómo la Unión Europea ya está mejorando la situación.
En primer lugar, antes de este evento, no sabía lo que significa nini, así que esto me abrió la mente y, al pensarlo más profundamente, descubrí que en mi círculo de amigos y amigos de amigos, también tengo algunos jóvenes que se pueden definir como no en empleo, educación o formación (NINI). Al escuchar a otras personas que vinieron a este proyecto de diferentes países de Europa, aprendí a ver cómo piensan sobre esta situación y qué se podría hacer al respecto para mejorar la realidad.
Al final, todas las personas del proyecto estaban aportando grandes soluciones, sugerencias para ayudar a estas personas que se encuentran en necesidad e incluso todos tomamos fotos y promocionamos el proyecto entre los nativos y turistas que viven en España para concienciar sobre las malas condiciones que sufren los jóvenes y en general, los problemas que la gente que vive en Europa está teniendo.
Creo que para mejorar la situación de los ninis deberíamos dejar que los jóvenes se concentren más en hacer y probar muchas cosas, por ejemplo, trabajos, formación, oportunidades y proyectos como este al que asistí gracias a Projuven. En mi opinión, lo mejor que aprendí de este evento fue que podemos enseñar a las personas no solo de la manera tradicional de sentarse en la escuela o la universidad, anteriormente, sino también aprender de la vida, el trabajo y las personas, como mentores o formadores.
Quiero agradecer mucho a la organización de este evento de formación por hacer que suceda y construir una ejecución perfecta del proyecto para ayudarnos a comprender de la mejor manera lo que realmente sucede en nuestro continente.