Bruno participó en el Curso de Formación “Prepared Not Scared” organizado por PROJUVEN en Benalmádena, España.
¡Hola Bruno! ¿Nos podrías dar tu opinión sobre el proyecto “Prepared Not Scared” y la experiencia en Erasmus+?
La experiencia Erasmus+ es un momento de crecimiento personal y de comparación con personas de otras nacionalidades. Poder interactuar con jóvenes que tienen otras culturas es un enriquecimiento a nivel personal, sin duda alguna, aprendiendo cosas nuevas sobre otras naciones. El proyecto “Prepared Not Scared” es muy importante, especialmente en este período histórico en el que desafortunadamente los desastres ambientales son una nota cotidiana y nuestra atención puede marcar la diferencia.
¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre la preparación para desastres como resultado de participar en este curso de formación? ¿Cuáles fueron los aprendizajes más valiosos del curso para ti personalmente?
Personalmente, a partir de esta experiencia aprendí muchas nociones sobre el comportamiento de otras naciones en el tema y las diferencias que existen con Italia. Además, ha crecido la conciencia de que cada uno de nosotros, en nuestra propia medida, puede contribuir a combatir los desastres ambientales. Además, después de asistir a este curso, he aprendido que nuestras acciones diarias pueden influir en estos desastres, por lo que presto mucha más atención y trato de compartir mis nuevos conocimientos e información con los demás.
Según tu opinión, ¿cuáles son algunos métodos efectivos para educar a los jóvenes sobre la preparación para desastres?
Para educar a los jóvenes en este tema, la escuela es esencial, por supuesto. De hecho, podría introducir horas semanales dedicadas a concienciar a los jóvenes sobre este tema para educarlos en los comportamientos necesarios para ayudar en casos de catástrofes y desastres ambientales. A través de juegos, que les permitan comprender las maniobras y pasos relativos en el momento de un desastre. Reuniones con expertos, que con sus testimonios pueden tener un impacto directo en los jóvenes. Finalmente, el Estado y la sociedad en la que vivimos tienen un papel importante para hacer que la preparación sea más eficiente.