Asociación PROJUVEN es socio de un nuevo proyecto KA2 en Dinamarca

El Proyecto KA2 “RADICAL ONLINE EDUCATION” (ROE) fue oficialmente iniciado. El kick off meeting tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, el 30 de octubre de 2017. El coordinador del proyecto es el Danish Youth Team de Dinamarca y los otros socios del proyecto son Alternativi International de Bulgaria, OEJAB de Austria y Asociación Projuven de España.

El objetivo principal del consorcio es proporcionar a los trabajadores jóvenes todos los conocimientos y herramientas necesarios para ayudar a los jóvenes a desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico, ya que muchos de ellos están expuestos a la propaganda radical y, a menudo hacen un uso indebido de Internet. Los trabajadores juveniles podrán proporcionar contraargumentos en línea positivos, reconocer los mensajes negativos en línea y fomentar el diálogo intercultural y los intercambios personales entre los jóvenes como un método clave para aumentar la resiliencia a la propaganda extremista.

El proyecto ROE incluye dos líneas de acciones para abordar la creciente radicalización de la juventud en toda Europa. En la primera línea, se diseñarán y realizarán cursos de aprendizaje en línea (IO1) para ayudar a los jóvenes a aprovechar el potencial de las herramientas de medios digitales y reconocer e interpretar los signos de radicalización, promover la creación de contranarrativas en línea, y poner a disposición mensajes alternativos fácilmente accesibles que estimulen el pensamiento crítico. La segunda línea es desarrollar una guía digital de mejores prácticas (IO2) que incluirá experiencia en el campo de la prevención de la radicalización, todo el intercambio de información e ideas entre los socios del proyecto, estrategias y sugerencias sobre cómo enfrentar la radicalización en línea y cómo los trabajadores juveniles deberían alentar el pensamiento crítico entre los jóvenes sobre los mensajes extremistas.

El proyecto está diseñado para generar resultados autosustentables a largo plazo, creando un impacto positivo en el trabajo diario de las ONG y, por lo tanto, contribuyendo a mejorar la calidad del trabajo juvenil, el progreso social y el crecimiento económico.

 

Share This: